Inicio / Noticias / Eventos / Las previsiones de Construmat: 24 % más de empresas participantes y 15 % más de superficie ocupada que en 2024
Roger Bou y Xavier Vilajoana, director y presidente de Construmat 2025 respectivamente, antes de la rueda de prensa de presentación del salón
Roger Bou y Xavier Vilajoana, director y presidente de Construmat 2025 respectivamente, antes de la rueda de prensa de presentación del salón

Las previsiones de Construmat: 24 % más de empresas participantes y 15 % más de superficie ocupada que en 2024

Por Cristina PérezResponsable área Construcción

Fira de Barcelona acogerá Construmat del 20 al 22 de mayo. En la rueda de prensa de presentación celebrada ayer en la Ciudad Condal se hicieron públicas algunas previsiones: el encuentro reunirá más 350 expositores de 22 países y prevé superar los 22.000 visitantes. Así, el salón crece un 24 % en empresas participantes y un 15 % en superficie ocupada respecto al pasado año. 

Con una oferta comercial focalizada en la sostenibilidad y la mejora de la eficiencia, Construmat presenta las últimas novedades en maquinaria y herramientas, construcción industrializada, muros, estructuras, fachadas y cubiertas, aislamiento, impermeabilización, urbanismo y espacio exterior, diseño e interiorismo, pavimentos y revestimientos, BIM y TIC para el proyecto y la obra, cocinas, baños, iluminación, gestión y captación de energía, instalaciones, cerramientos, carpintería, cerrajería o protección solar, entre otros ámbitos.

El presidente de Construmat y de APCEspaña, Xavier Vilajoana, apuntó el compromiso del evento por reflejar “el profundo proceso de transformación que vive el sector. Queremos demostrar que es posible construir de forma más eficiente, sostenible, combinando la innovación con oficios tradicionales, y hacerlo además generando empleo, atrayendo talento y ofreciendo respuestas reales a retos urgentes como la necesidad de producir más viviendas”, destacó.

Mayor internacionalidad

Este año aumenta también la internacionalidad de la feria, con un 35 % de la exposición comercial procedente de otros países. Concretamente, asistirán empresas y pabellones agrupados de Francia, Alemania, Portugal, China, Polonia, Bélgica, Austria, Marruecos, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Egipto, Andorra, Lituania, Hungría o Japón, entre otros.

Turquía será el país invitado, con la participación de cerca de una veintena de expositores, en su mayoría fabricantes de materiales y de maquinaria para la construcción. El país tendrá protagonismo tanto en el programa de actividades de la feria como en los encuentros de negocios programados.

Además, en el espacio comercial, participarán 40 startups con soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar procesos, disminuir costos y mejorar la eficiencia en el sector de la construcción. Paralelamente, el salón propone 120 actividades entre las que sobresalen las sesiones del Sustainable Building Congress. Más de un centenar de ponentes nacionales e internacionales abordarán cuestiones relacionadas con la construcción de vivienda social asequible, la salud y biohabitabilidad de los edificios, y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la arquitectura, edificación y obra pública. 

Problemática de la vivienda

En relación a la escasez de vivienda en España, Construmat ha propiciado el encuentro de las principales asociaciones sectoriales para proponer un decálogo de medidas necesarias para solventar este problema. El documento se presentará en la sesión inaugural del Congreso y se entregará a los representantes de las Administraciones que visiten la feria.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio