Según datos de SEPE, INE y la EPA recopilados por CEPCO, la tasa de paro del sector fabricantes de materiales de construcción en el primer trimestre del año ha alcanzado el 6,8 %, casi cinco puntos menos que la media nacional, que suma el 11,4 % . Los ocupados del sector, más de 370.000, representan el 1,7 % de la economía española y el 12,7 % de la industria.
El paro en este segmento de la construcción ha registrado un descenso del 0,9 % respecto al mes de febrero, con una variación interanual del -8,7 % y 2.361 parados menos que en marzo de 2024.
El Informe de Coyuntura Económica de CEPCO señala que la actividad económica española terminó el mes de marzo con 2.580.138 parados, de los cuales 197.638 desempleados corresponden al sector industrial. De esta cifra, 24.710 corresponden al sector de los fabricantes de productos y materiales para la construcción.
Otros indicadores positivos
Este buen comportamiento del mercado laboral se acompaña de otros indicadores positivos para el sector de fabricación de materiales de construcción, como el consumo de cemento, que ha crecido un 7,8 % en el primer trimestre de 2025 y la producción de hormigón, que cerró 2024 con un volumen total de 27 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 2,8 % respecto al año anterior.
Además, la reforma y rehabilitación con visado obligatorio ha crecido un 5,3 % interanual en vivienda y un 4,6 % en edificios en el mes de febrero. Por su parte, la vivienda iniciada creció en febrero un 14,7 % en tasa interanual.