Inicio / Grupos de compra / La distribución de materiales de construcción cierra un año 2024 muy positivo en facturación y puntos de venta

La distribución de materiales de construcción cierra un año 2024 muy positivo en facturación y puntos de venta

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Construcción
Los grandes distribuidores de materiales de construcción han registrado un ejercicio 2024 muy positivo, en un entorno de optimismo marcado por las previsiones de crecimiento del sector de la construcción en un 3,5 %. Así, los grupos de compra BdB, BigMat, Ibricks y Gamma y la cadena Obramat han aumentado su facturación y puntos de venta en 2024 respecto al año anterior y destacan la construcción industrializada como una de las tendencias que marcará 2025.

Los grupos de distribución de materiales de construcción afrontan un 2025 desafiante, marcado por retos que tienen que ver con la sostenibilidad, la eficiencia energética, la digitalización, la concentración y verticalización de almacenes, así como la expansión de la construcción industrializada.

Estos desafíos se presentan en un contexto optimista, tras un 2024 positivo para los grandes grupos, tanto en facturación como en incremento de puntos de venta. Analizamos en este reportaje los resultados de BdB, BigMat, Ibricks, Gamma y Obramat.

Facturación de los grandes grupos de distribución de materiales de construcción

GrupoFacturación 2024 Facturación 2023Facturación 2022Facturación 2021% Variación
(2023/2024)
Obramat 1.910 *1.7431.5531.3009,5
Grupo BigMat1.6001.4501.2711.1500,1
Grupo Ibricks 1.1001.00090066010
Gamma 1.06192889569214,3
Bdb62051141433621,3
*Estimación. Cifras en millones de euros. Elaboración propia

BdB: crecimiento a dos dígitos y mejora del centro logístico

BdB ha alcanzado los 419 puntos de venta a nivel nacional, siendo Andalucía, Castilla y León y Canarias sus principales zonas de crecimiento. La central ha registrado un incremento del 21 % en su facturación agregada, superando los 600 millones de euros en el ejercicio de 2024.

Además, cerró el año con 3,2 millones de euros extra en volumen de compras debido a la celebración de la BdB Cybersemana, que tuvo lugar a finales de octubre. En comparación con 2023, el volumen de compras ha aumentado un 28 %, superando los 2,5 millones de euros. En esta VI edición, participaron un total de 175 proveedores.

Desde BdB explican que este ritmo de crecimiento se debe fundamentalmente a la mejora en el centro logístico de Nàquera (València), que cuenta con una capacidad logística de más de 10.000 metros cuadrados de superficie, con una nueva campa de más de 2.500 metros, que proporciona una mayor capacidad para almacenar productos de todas las categorías en la distribución de materiales de construcción y permite a los asociados trabajar con un stock más bajo en tienda.

Sede de BdB en Náquera (Valencia).
Sede de BdB en Náquera (Valencia).

Ibricks: apuesta por un centro logístico en una ubicación clave

Grupo Ibricks ha cerrado 2024 con una facturación de 1.100 millones de euros, lo que supone un incremento del 10 % en comparación con el año anterior. El grupo espera continuar con este crecimiento en 2025. Respecto a puntos de venta, el grupo ha alcanzado los 955, contando los 200 pertenecientes a Coarco.

“Para 2025 prevemos un crecimiento similar al de 2024, con un crecimiento en el número de asociados que esté sobre el 10 % y en volumen de facturación agrupada el incremento puede estar en torno a un 15 %, rozando los 1.300 millones de euros”, apuntan fuentes de la compañía.

Uno de los grandes hitos del gripo ha sido la ampliación de su centro logístico, ‘Ibricks Center’, un centro logístico con una “ubicación clave”, que supone “una apuesta muy importante, tanto para la central como para los asociados, con una aceptación superior al 87 % de participación en el proyecto”.

“Este 2025 aterriza con una ampliación de las instalaciones, duplicando las dimensiones, tanto de campa como de nave. Todo esto viene dado por el aumento en la participación de nuestros asociados. Además, seguimos inmersos en la mejora de los procesos y en el aumento de servicios logísticos para el asociado”, explican desde Ibricks.

Planta logística de Ibricks en Onda (Castellón).

Ampliación de servicios logísticos

Además, la central ha puesto en marcha el ‘Servicio de Rutas’ para ofrecer un servicio puerta a puerta y semanal a todos los asociados que quieran participar.

“De esta forma, les aportamos el servicio completo, comenzando con las recogidas en un único punto, tanto del grupaje de material cerámico como de la mercancía que integra Ibricks Center, hasta la entrega del pedido en la puerta del almacén. Nuestro foco es perfeccionar estos servicios y acompañar a nuestros asociados con todas las acciones que ayuden a aumentar la competitividad de sus negocios”, añade la central.

Gamma crece un 14 %

Gamma también ha experimentado un crecimiento respecto a 2023, pasando de una facturación de 928 millones de euros a 1.061 en el ejercicio de 2024. Respecto a los puntos de venta, Gamma dispone de un total de 550.

La central se muestra optimista respecto a 2025 y asegura estar preparada “para adaptarse a estos cambios y seguir siendo el mejor aliado de los profesionales del sector”.

En Gamma prevén un incremento cercano al 10 % en la facturación para 2025, además de continuar expandiendo su red de asociados en España y Portugal, gracias al crecimiento del sector de la reforma y obra nueva.

“En España existe un déficit de viviendas, y muchas de ellas requieren reformas, por lo que anticipamos que en 2025 habrá un crecimiento, tanto en el sector de la reforma como en la obra nueva”, explican.

Además, aseguran que uno de sus objetivos se centra en continuar avanzando en el ámbito logístico, con la construcción de una nueva nave, que sumará 8.500 metros cuadrados a su plataforma logística, reforzando así su capacidad de servicio.

Carles Fernández, director general adjunto de Gamma, en la plataforma logística del grupo.

Tecnología de la información y el servicio de retail

La central concede una especial importancia a la tecnología de la información y el servicio de retail. “Seguimos apostando por la transformación digital y continuamos invirtiendo intensamente en tecnología de la información para optimizar nuestros procesos, mejorar la experiencia del asociado y reforzar la competitividad. Este esfuerzo nos permite implementar soluciones más eficientes y adaptadas a las nuevas necesidades del mercado”, apunta.

“Además, mantenemos nuestra apuesta por el servicio de retail, tanto en tienda como en autoservicios y almacenes, para ofrecer una experiencia más ágil, cómoda y adaptada a las exigencias de nuestros clientes. Con estas mejoras, buscamos optimizar la experiencia en tienda, la atención personalizada y la facilidad en los procesos de compra”, explica.

Tendencias clave

Gammna identifica cinco tendencias clave que definirán el futuro del sector. Estas son:

  1. Concentración y verticalización de almacenes. Para competir con las grandes superficies de bricolaje, los almacenes apuestan por la especialización y la optimización de recursos.
  1. Mayor uso de productos sostenibles. La demanda de soluciones responsables con el medio ambiente impulsa el crecimiento de materiales ecológicos.
  1. Expansión de la construcción industrializada. Las edificaciones modulares y prefabricadas seguirán ganando terreno gracias a su eficiencia y rapidez de ejecución.
  1. Eficiencia energética en el centro. El desarrollo de materiales y técnicas que optimicen el consumo energético será esencial en el sector.
  1. Revolución tecnológica. La digitalización y la innovación seguirán transformando la gestión, los procesos y la comunicación en la construcción.

BigMat alcanza los 1.600 millones de euros entre todas sus enseñas

El grupo BigMat ha cerrado 2024 con una facturación de 1.600 millones de euros de facturación agregada entre todas sus enseñas, lo que supone un incremento del 10,3 % con respecto a los resultados del ejercicio de 2023, que fueron 1.450 millones de euros.

Además, el grupo ha alcanzado un total de 1.200 puntos de venta entre las cinco enseñas con las que BigMat Iberia cuenta en estos momentos en el mercado (BigMat, La Plataforma, Mas Obra, Divendi y Casa y Baño).

La central dispone actualmente de una red que alcanza las 900 empresas vinculadas.

Bigmat La Plataforma Alcorcón
Bigmat La Plataforma Alcorcón.

Obramat contempla nuevas aperturas en España

Obramat también ha aumentado su facturación y puntos de venta respecto a 2023. Concretamente, ha alcanzado una cifra que supera los 1.900 millones de euros en el ejercicio de 2024 y su número de puntos de venta asciende a 38. Concretamente, Obramat dispone de 37 puntos de venta en España y uno en Portugal.

Desde Obramat aseguran a C de Comunicación que el desembarco en Portugal representa “un hito estratégico muy relevante” para la compañía. “La apertura de nuestro primer almacén portugués nos permite acercarnos a los profesionales de la construcción del país, ofreciendo nuestro consolidado modelo de negocio en un lugar donde habíamos detectado una importante carencia, la de un espacio único donde todos los oficios del sector pudieran disponer de todo lo necesario para sus proyectos”, expresan.

Además, revelan que, en los próximos años, Obramat contempla nuevas aperturas en España, con el objetivo de ampliar y reforzar su presencia en regiones estratégicas: “Queremos seguir al lado de los profesionales del sector a lo largo de toda España, con soluciones a su medida”, explican.

Primer almacén de Obramat en Portugal, inaugurado en marzo de 2025.

Los grandes retos: mano de obra, sostenibilidad y eficiencia energética

En cuanto a los retos, desde Obramat destacan la falta de obra cualificada, así como la sostenibilidad y la eficiencia energética.

“Venimos experimentando desafíos que se repiten en los últimos años. Por ejemplo, la escasez de mano de obra cualificada, que en Obramat tratamos de suplir a través de la apuesta por la formación continua que ofrecemos a nuestros colaboradores; o la necesaria adaptación a las demandas de los profesionales en materias como la sostenibilidad y la eficiencia energética, que requiere de una revisión continua de nuestra oferta de productos, que ampliamos y mejoramos periódicamente”, explican.


Respecto a 2025, lo consideran un año clave para la digitalización, gracias a la implementación de nuevas tecnologías que permitirán ofrecer soluciones cada vez más precisas a los clientes.

Otro gran desafío que identifican es el auge de la construcción industrializada, una modalidad que ya representa un 2 % del total de la construcción, con previsiones de seguir aumentando hasta alcanzar entre el 10 y el 40 % de la obra nueva en 2030. Según datos de ANDECE (Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón), las obras con este tipo de material han crecido el 9 % en el último año.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio