Inicio / Fabricantes / Vítor Oliveira (Sotelha): “Nuestro actual objetivo en España no es tanto lograr un porcentaje específico de ventas, sino consolidar nuestra presencia y darnos a conocer”
Vítor Oliveira, director general de Sotelha
Vítor Oliveira, director general de Sotelha

Vítor Oliveira (Sotelha): “Nuestro actual objetivo en España no es tanto lograr un porcentaje específico de ventas, sino consolidar nuestra presencia y darnos a conocer”

Por Cristina PérezResponsable área Construcción
La compañía portuguesa Sotelha está dando sus primeros pasos en el mercado español. Vítor Oliveira, su director general, analiza en esta entrevista los valores de la empresa, especializada en la fabricación automatizada de tejas cerámicas y que mantiene su estructura familiar desde su creación en la región de Bustos en 1970.

¿Nos puedes contar a grandes rasgos el origen y la evolución de Sotelha?

Cerâmica Sotelha fue fundada en 1970, en la región de Bustos. La elección del lugar se debió a la proximidad inmediata a los yacimientos de arcilla, lo que supone una ventaja competitiva.

La empresa inició su actividad hace 53 años y su primer objetivo fue la fabricación de tejas cerámicas. En aquel momento, existía una gran demanda de este tipo de material, y Sotelha fue una de las primeras instalaciones en Portugal en implementar la producción automática de tejas, en contraposición a la fabricación manual, que era lo común en la época.

Una década después, en 1980, la empresa creció y diversificó su mercado con una nueva unidad para fabricar pavimentos, revestimientos, siempre con barro rojo, característico de la región, así como accesorios y piezas decorativas para tejados y cubiertas, pero también para el revestimiento de viviendas.

A lo largo del tiempo, Sotelha continuó creciendo en términos de capacidad y competencias, diversificando su mercado. Actualmente, cuenta con certificaciones de calidad bajo las normas ISO 9001, siendo una de las primeras empresas a nivel nacional en obtener la marca de producto certificado, que aún hoy tienen en todos sus productos como garantía de cumplimiento de los requisitos exigidos.

Sotelha sigue siendo una empresa familiar de pequeña dimensión que busca mantener una relación cercana con sus clientes. Su evolución se ha centrado en los aspectos técnicos, manteniendo la estructura familiar, que le aporta agilidad.

Fábrica de Sotelha en Bustos

¿Cuándo entrasteis en el mercado español y qué porcentaje de vuestro negocio supone?

La compañía entró en el mercado español alrededor del año 2002. Comenzamos con un producto específico dirigido a un sector determinado de la Extremadura española, pero debido a una redefinición estratégica orientada al mercado interno portugués, nos mantuvimos centrados allí durante todos estos años.

El año pasado volvimos a redefinir nuestra estrategia y comenzamos de nuevo en el mercado español a través de un agente representante. Desde entonces, hemos estado trabajando para encontrar canales de distribución y hemos llegado a acuerdos con grupos especializados como BdB, y estamos cerca de finalizar algunos más.

En cuanto al porcentaje de negocio, actualmente todavía es muy pequeño, de entre el 5 y el 10 % del total. Nuestro actual objetivo en España no es tanto lograr un porcentaje específico de ventas, sino consolidar nuestra presencia en los canales de distribución y darnos a conocer.

¿Cuáles son vuestras principales líneas de producto y qué particularidades tienen?

Las principales líneas de producto de Sotelha dentro de segmento de las tejas son dos grandes tipos: tejas mixtas y tejas planas.

Dentro de las tejas mixtas, Sotelha ofrece tres modelos principales: la Teja Séculum, que destaca por tener apenas 10 piezas por metro cuadrado, adaptándose especialmente al mercado español; la Teja Atlas, reconocida por su excepcional resistencia mecánica; y la Teja Globo EVO, una reciente innovación que ofrece mayor versatilidad en la instalación.

En cuanto a las tejas planas, ofrecemos el modelo Teja Marselha, que cuenta con la posibilidad de incorporar los solapes variables, lo que facilita su uso en obras de rehabilitación.

Además de las tejas, Sotelha fabrica un gran número de complementos para las cubiertas, especialmente para los puntos singulares de los tejados, piezas específicas para las áreas de tejados que no son simplemente a una o dos aguas, como esquinas y laterales.

Una particularidad importante de Sotelha es su enfoque en las características técnicas de sus productos, buscando crear tejas que resistan ambientes agresivos durante décadas. En este sentido, a veces priorizamos la resistencia y la funcionalidad sobre el aspecto estético para garantizar la funcionalidad y durabilidad de las cubiertas cerámicas a largo plazo.

Por último, tenemos una línea de negocio especializada en la fabricación de piezas específicas para proyectos de rehabilitación. Esto nos permite ofrecer soluciones para edificios antiguos con elementos constructivos que ya no se encuentran en el mercado. Hemos consolidado esta capacidad en Portugal y esperamos poder desarrollarla también en España. Debido a nuestro tamaño, podemos ser ágiles para dar respuestas y soluciones a necesidades específicas que no son comunes en el ámbito de las cubiertas cerámicas.

¿Cómo creéis que influirá el auge de la construcción en vuestro negocio en España y Portugal?

Tenemos grandes esperanzas en el impulso de la construcción que se está viviendo tanto en España como en Portugal. Los fondos Next Generation, junto con la necesidad de vivienda, el desarrollo de nuevas edificaciones y la recuperación de edificios existentes generarán un mercado importante, con gran desarrollo en los próximos años. 

Pero también identificamos desafíos: en Portugal tenemos un problema de falta de mano de obra para la aplicación de las tejas cerámicas, que también creemos que existe en España. Esto podría llevar a que se prefieran otras soluciones para cubiertas que, aunque menos duraderas, sean más rápidas de instalar.

A pesar de ello, confiamos en que nuestra calidad nos permitirá crecer significativamente en el mercado español. 

En Portugal tenemos un problema de falta de mano de obra para la aplicación de las tejas cerámicas

¿Qué acciones estáis desarrollando en cuanto a sostenibilidad?

Nuestra compañía está muy centrada en la sostenibilidad, ámbito en el que estamos desarrollando varias acciones significativas. En primer lugar, la incorporación de material reciclado en la pasta de las tejas: actualmente, cerca del 20 % de la pasta de nuestras tejas está compuesta por material reciclado proveniente de cacos o tejas antiguas, una iniciativa en la que somos líderes y que supone una ventaja en el ciclo de vida del producto. 

Por lo que respecta al ahorro en recursos, hemos invertido en un parque fotovoltaico de 1,2 MW para proveernos de energía renovable, y además contamos con un sistema de aprovechamiento del agua de lluvia, que empleamos en nuestro proceso de fabricación, evitando el consumo de la red convencional.

Finalmente, nuestros productos se elaboran con elementos naturales: tierra, aire, fuego y agua.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio