Las compañías Holcim, IGNIS P2X y Exolum han creado una alianza estratégica para desarrollar ECO2FLY, un innovador proyecto de economía circular del CO2 que transformará las emisiones industriales inherentes al proceso de producción del cemento en combustible sostenible para la aviación (eSAF).
Estos combustibles sostenibles pueden sustituir directamente al queroseno convencional, de origen fósil, sin necesidad de adaptaciones en las aeronaves ni en la infraestructura de abastecimiento, facilitando así la descarbonización inmediata del transporte aéreo.
La nueva instalación, que se ubicaría en la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra (Toledo), está diseñada para capturar más de 700.000 toneladas anuales de CO2 generado durante la producción de cemento. Parte de este CO2 será combinado con hidrógeno verde, producido a partir de energía renovable, para convertirlo en combustible sostenible de aviación (eSAF), alcanzando una producción estimada de 100.000 toneladas anuales. El CO2 restante será almacenado de forma permanente en almacenamientos geológicos.
En ECO2FLY se han unido compañías de diferentes sectores económicos como construcción, energía, movilidad, turismo y logística, y la previsión es que, durante sus primeros 10 años de operación, se evite la emisión de más de 6,5 millones de toneladas de CO2.
Ricardo de Pablos, CEO de Holcim España, ha valorado la alianza estratégica con IGNIS P2X y Exolum como “un paso decisivo en nuestro compromiso con la transformación y descarbonización de la industria. No solo estamos avanzando en la reducción de la huella de carbono de nuestros propios procesos, sino que también estamos impulsando una innovación clave para la construcción como es el cemento con una reducción total de la huella de carbono”, apunta.