La CNC advierte de que limitar aún más las horas extras podría reducir un 27 % los sueldos y frenar la ejecución del Plan Estatal de Vivienda y del Plan de Recuperación.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha lanzado una dura advertencia contra el real decreto que prepara el Ministerio de Trabajo para endurecer el control del registro horario tras el fracaso de la votación sobre la reducción de la jornada laboral.
Según la patronal, la medida supondría un golpe directo al sector, ya que pondría en peligro tanto el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 como la ejecución de los fondos europeos vinculados al Plan de Recuperación.
La CNC sostiene que la actual limitación de 80 horas extraordinarias anuales en España ya está muy por debajo de la media europea, situada en torno a 450 horas. Endurecer este marco, advierten, podría traducirse en una pérdida de hasta un 27 % en los salarios de los trabajadores, lo que equivaldría a unos 7.000 euros anuales. “Este recorte de ingresos haría aún menos atractivo un sector que ya arrastra una carencia de 700.000 empleados”, han remarcado.
Riesgo para el empleo y para la obra pública
La patronal recuerda que las horas extras son voluntarias y suelen retribuirse a un precio superior al de las horas ordinarias. Limitar su realización, añaden, podría desincentivar la incorporación de nuevos profesionales y ralentizar la ejecución de obras estratégicas comprometidas con Bruselas.
Frente a la propuesta del Ministerio, CNC plantea ampliar el límite legal de las horas extraordinarias hasta 1,5 horas diarias en momentos de mayor carga de trabajo. Según sus cálculos, esta flexibilización supondría para el Estado más de 5.000 millones de euros adicionales en cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones de IRPF, una cifra equivalente al 2,6% del coste total de las pensiones.
Costes laborales que baten el récord histórico
Otro de los puntos de fricción señalados por la patronal son los costes laborales. De acuerdo con los últimos datos del INE, en el sector de la construcción ya superan los 3.300 euros por trabajador, la cifra más alta de la serie histórica y por encima de la media del resto de sectores. Un nuevo endurecimiento normativo, advierte CNC, agravaría aún más la situación.
La confederación, que agrupa a la mayoría de las empresas del sector insiste en que la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la cualificación de los trabajadores deben ser las verdaderas palancas para garantizar la competitividad y el futuro de la construcción en España.