Inicio / Sector de la construcción / La poliurea, la tecnología que revoluciona la impermeabilización
Aplicación poliurea

La poliurea, la tecnología que revoluciona la impermeabilización

Por Alba Merino
La poliurea es una innovadora impermeabilización líquida, duradera y sostenible, que crea membranas continuas y resistentes incluso en superficies complejas, lo que la convierte en una alternativa eficaz para los profesionales.

Según explica la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm), la poliurea supone una alternativa moderna a los tradicionales sistemas en rollos prefabricados, gracias a su elevada estanqueidad, resistencia y flexibilidad. 

Esta tecnología líquida proyectada en caliente crea una membrana continua y elástica capaz de adaptarse a cualquier superficie, incluso a geometrías complejas.

En un sector tan exigente como la construcción, garantizar la protección y la vida útil de las estructuras frente a las inclemencias climáticas, el desgaste y los agentes químicos es un reto constante. 

Frente a este desafío, los sistemas de impermeabilización con poliurea se consolidan como una solución innovadora, duradera y respetuosa con el medio ambiente, que combina tecnología avanzada y rendimiento excepcional.

Una membrana resistente y adaptable

Los sistemas de impermeabilización con poliurea se aplican mediante la proyección a alta presión y temperatura de dos componentes líquidos que reaccionan al instante, formando una capa uniforme, adherente y sin juntas. 

La membrana resultante ofrece una elasticidad superior al 400-600 %, lo que le permite puentear fisuras y absorber movimientos estructurales, incluso en condiciones de frío extremo.

Entre sus principales ventajas, destacan una durabilidad superior a 25 años bajo estándares europeos, alta resistencia a impactos, abrasión y productos químicos, y un comportamiento excelente frente a temperaturas extremas, desde los -60 °C hasta más de 175 °C. 

Además, su curado ultrarrápido permite poner en servicio las superficies tratadas en apenas segundos, optimizando los plazos de ejecución en obra.

Versátil para todo tipo de aplicaciones

La versatilidad de la poliurea permite su uso en una amplia gama de aplicaciones, desde cubiertas, terrazas, balcones y piscinas, hasta instalaciones deportivas, zonas de alto tránsito, gradas, vías peatonales o aparcamientos.

También es idónea para infraestructuras industriales y químicas, donde la exposición a agentes agresivos requiere soluciones de alto rendimiento.

Además de proteger las estructuras, la poliurea contribuye a la eficiencia energética de los edificios gracias a la alta reflectancia solar de algunos sistemas (con índices SRI de hasta 106), ayudando a reducir el efecto isla de calor y la demanda energética.

Asimismo, AIFIm colabora con UNE, la Asociación Española de Normalización, en la elaboración de la primera norma nacional sobre impermeabilización líquida, que establecerá criterios homogéneos y de calidad para estos sistemas.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio