Terrapilar refuerza su liderazgo en el Levante con un nuevo centro en Murcia que apuesta por la innovación, la cercanía al cliente y el valor añadido.
Terrapilar ha abierto un nuevo autoservicio para profesionales en la Carretera de Madrid (Murcia), que cuenta con 1.000 m² y más de 10.000 referencias en stock.
En este nuevo punto de venta, los clientes podrán acceder a todos los servicios que ofrece Terrapilar: asesoramiento técnico personalizado, apoyo en la planificación de proyectos, soluciones logísticas adaptadas, entregas en obra y un servicio postventa.
También se incluyen servicios especializados como el diseño de espacios, atención a interioristas y arquitectos, y soporte en tendencias de decoración y sostenibilidad.
Un socio para todo el ciclo constructivo
“Participamos en todo el proceso constructivo, desde la idea inicial hasta el último detalle de acabados. Desde los ladrillos hasta el spa”, ha comentado Abdón Picazo, director de operaciones de Terrapilar.
“Hemos sido prudentes, pero los resultados del primer cuatrimestre ya están superando lo previsto”
Abdón Picazo, director de operaciones de Terrapilar
Aunque su actividad abarca tanto obra nueva como reformas, el grueso de su facturación se concentra en la costa del Levante, donde el mercado residencial de nueva construcción está en plena expansión, con un fuerte componente de demanda extranjera, hasta el 45%.
Crecimiento controlado y enfoque estratégico
De cara a 2025, la empresa ha adoptado una postura conservadora, previendo un crecimiento global inferior al 5%. Sin embargo, se espera una evolución positiva en áreas especializadas como fontanería, placa de yeso laminado, aislamientos y prescripción técnica. “Hemos sido prudentes, pero los resultados del primer cuatrimestre ya están superando lo previsto”, ha señalado Picazo.

El reto estructural: falta de mano de obra cualificada
A pesar del ruido mediático sobre el encarecimiento de los materiales, desde Terrapilar aclaran que el impacto real ha sido limitado. “El pico de precios fue en 2022 con la crisis energética. Hoy los precios están muy cerca de los de 2021. Lo que realmente encarece la vivienda es el suelo y la mano de obra, no los materiales”, ha explicado el directivo.
“La formación sin acreditación oficial es poco efectiva. Si nos permitieran participar como centros formativos junto a las administraciones, podríamos aportar mucho más valor al sector”
Abdón Picazo, director de operaciones de Terrapilar
En cuanto a tendencias, destacan soluciones que mejoran el confort y la eficiencia energética, como los sistemas de aislamiento acústico y térmico, placas de yeso laminado y aerotermia. “La pandemia impulsó una nueva conciencia sobre el confort en el hogar. Hoy día, se valoran más que nunca estos aspectos”, ha aclarado Picazo.
Uno de los grandes desafíos del sector es la escasez de profesionales cualificados, especialmente en oficios tradicionales como la albañilería. “A diferencia de otras ramas con formación reglada como fontanería o climatización, en la albañilería no existe una formación específica. Eso dificulta la profesionalización del oficio”, ha lamentado el director de operaciones de Terrapilar.
Terrapilar impulsa numerosas formaciones junto a proveedores para mejorar las competencias del sector, pero recalca la necesidad de homologación: “La formación sin acreditación oficial es poco efectiva. Si nos permitieran participar como centros formativos junto a las administraciones, podríamos aportar mucho más valor al sector”.

Expansión territorial y especialización: el nuevo centro de pladur y aislamientos
Terrapilar prepara la apertura de un nuevo centro especializado en placa de yeso laminado y aislamientos en el polígono de San Ginés (Murcia). Este espacio estará totalmente orientado a profesionales de la construcción ligera.
Actualmente, Terrapilar dispone de seis centros operativos, distribuidos en ubicaciones como Murcia (incluido el nuevo centro en San Ginés), Cartagena, Santapola y Torrevieja, además de contar con seis grandes almacenes y su sede, ubicada en Pilar de la Horadada.
De cara a 2026, la empresa está considerando abrir un nuevo centro en Alicante, aunque por el momento no hay una decisión definitiva al respecto.
Logística y tecnología: claves operativas de un gigante
Con más de 40.000 m² de almacén, seis centros y una de las flotas propias más amplias del sector, Terrapilar gestiona su logística con precisión milimétrica. La distribución está respaldada por HDL, operador logístico del grupo, con base en Castellón.
En paralelo, la digitalización avanza en áreas administrativas y comerciales. “Estamos implantando un CRM con inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y trazabilidad de la actividad comercial. También trabajamos con pedidos por WhatsApp, email y estudiaremos próximamente plataformas B2B”, ha explicado Picazo.

Un futuro con propósito: eficiencia, sostenibilidad y valor añadido
El objetivo a medio plazo es claro: convertirse en el referente integral del sector. “Queremos que cualquier profesional, desde el arquitecto hasta el instalador, vea en Terrapilar un aliado. No se trata solo de vender materiales, sino de acompañar, formar y aportar soluciones”, concluye Picazo.
En un contexto donde la eficiencia, la sostenibilidad y la profesionalización marcarán el ritmo de la construcción, Terrapilar apuesta por ir un paso por delante.
